¿Cómo se pueden trabajar las emociones?
Las emociones básicas o primarias son universales y parecen estar inscritas biológicamente en los seres humanos. Existe cierto consenso en que las emociones básicas son:
Alegría. Es un estado placentero que genera bienestar y satisfacción. Por ejemplo, un niño al recibir un obsequio en Navidad.
Enfado. Surge ante una situación hostil o agresiva. Impulsa a protegerse o enfrentar determinadas situaciones. Por ejemplo, una persona que es insultada en público.
Miedo. Es una respuesta de lucha o huida. Provoca reacciones fisiológicas, como la tensión muscular o el aumento de sudoración. Por ejemplo, alguien que es perseguido por un perro enorme y rabioso.
Tristeza. Es un estado caracterizado por la desesperanza y la falta de motivación. Por ejemplo, una persona que pierde a un ser querido.
Sorpresa. Surge ante un evento inesperado. Puede ser agradable o desagradable, según qué la provoque y la persona que la experimenta. Por ejemplo, una persona que se asombra con un truco de magia.
Asco. Es una sensación de repulsión que provoca rechazo. Puede surgir ante un sabor, una imagen o una sensación táctil. Por ejemplo, alguien que prueba una fruta podrida.
Para trabajar las emociones, puedes identificarlas, expresarlas, y aprender a regularlas. También puedes practicar la autorreflexión, la aceptación, y la atención plena.
Identificar las emociones
Reconocer las emociones que sientes
Observarte en un espejo
Adivinar las emociones de personajes en situaciones concretas
Etiquetar las emociones y unirlas en un mapa emocional
Expresar las emociones
Crear canciones que reflejan estados de ánimo
Dramatizar situaciones con títeres que representan emociones
Escribir un cuento
Realizar malabares emocionales
Inventar historias
Utilizar el arte para expresar emociones
Regular las emociones
Practicar la respiración profunda y la atención plena
Centrarte en pensamientos positivos
Aceptar tus sentimientos
Liberar el estrés
Practicar ejercicio de forma regular
Buscar apoyo profesional
Otras estrategias: Contar problemas o intercambiar opiniones, Mediar en conflictos interpersonales, Proyectar películas, Leer poesía y narraciones, Representar obras teatrales.
Conoce tus emociones. El primer paso para gestionar las emociones es saber reconocerlas.
Autorreflexión.
Aceptación.
Respiración y mindfulness.
Obsérvate en un espejo.
Céntrate en los pensamientos positivos.
Ten voluntad.
Practica la escucha activa.
Comentarios
Publicar un comentario